Llámanos: 922 649 654 - 922 657 201 - 695 145 553
[email protected]
Asociación de Hemofilia en la provincia de Santa Cruz De TenerifeAsociación de Hemofilia en la provincia de Santa Cruz De TenerifeAsociación de Hemofilia en la provincia de Santa Cruz De TenerifeAsociación de Hemofilia en la provincia de Santa Cruz De Tenerife
  • Inicio
  • Hemofilia
    • ¿Qué es?
    • ¿Por qué surge la Hemofilia?
    • Otras coagulopatías congénitas
    • Signos Principales
    • Tratamiento
    • Vivir con Hemofilia
    • Consejo genético
  • Asociación
    • Historia
    • Fines de la entidad
    • Organigrama
    • Misión, Visión y Valores
  • Servicios
    • “Activa tu Búsqueda”
    • Servicio de Información, Valoración y Orientación (SIVO)
    • Servicio de Prevención de la Discapacidad y Promoción de la Autonomía
    • Proyecto de Sensibilización en Hemofilia para Jóvenes
  • Noticias y eventos
  • Transparencia
    • Política de Calidad
  • ¿Cómo colaborar?
    • Colabora
    • Voluntariado
  • Más Información
    • Convenios de Colaboración
    • Descarga de Archivos
      • Hemofilia
      • Temas Sanitarios
      • Temas Sociales
      • Enlaces de Interés
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies
    • Contacto con el DPD
    • Contactar

¿Por qué surge la Hemofilia?

  • ¿Qué es?
  • ¿Por qué surge la Hemofilia?
  • Otras coagulopatías congénitas
  • Tratamiento
  • Vivir con Hemofilia
  • Signos Principales
  • Consejo genético
Home La Hemofilia ¿Por qué surge la Hemofilia?

La hemofilia es una enfermedad hereditaria, es decir, se transmite de madre portadora a hijo enfermo e hija portadora o de padre enfermo a hijas portadoras.

El gen del fator VIII / IX asociado al cromosoma X, o cromosoma femenino.

Los cromosomas X e Y definen nuestro sexo, as i las mujeres tienen dos cromosomas X (XX) y los hombres tienen uno X y uno Y (XY).

En la mujer, si uno de los cromosomas X está dañado y no puede producir el factor VIII / IX, hay otro cromosoma X que puede responder a estos requerimientos y es muy poco probable que también este dañado. Por eso, puede que las mujeres tengan el gen dañado pero no padezcan la enfermedad, son entonces portadoras de hemofilia.

En el hombre, al tener un solo cromosoma X (XY) si éste está dañado, sufrirá la enfermedad porque su otro cromosoma, el Y, no tiene capacidad para producir factor VIII / IX. Los hombres no pueden ser meros portadores, si su cromosoma X está dañado, padecen la enfermedad.

En el caso más frecuente de mujeres sanas y hombre hemofílico la descendencia nunca padecerá la enfermedad, aunque las mujeres sean todas portadoras.

Cromosomas
Los cromosomas proceden del padre y de la madre, contienen la información genética que define cómo somos y si tendremos alguna patología hereditaria. Dentro de los cromosomas están los llamados Cromosomas sexuales que definen el sexo, con los cromosomas X e Y. La herencia genética de la hemofilia se asocia al cromosoma X

La Asociación de Hemofilia es una entidad sin fines lucrativos fundada en 1992 para trabajar por la integración social y la mejora de la calidad de vida del colectivo de Hemofilia u otras coagulopatías congénitas, portadoras de la enfermedad y sus familiares en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Datos de Interés

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Protección de Datos
  • Contacto con el DPD
  • Protección de Datos Formulario Contacto
2017 Creado por Papagayo Software
  • Inicio
  • Hemofilia
    • ¿Qué es?
    • ¿Por qué surge la Hemofilia?
    • Otras coagulopatías congénitas
    • Signos Principales
    • Tratamiento
    • Vivir con Hemofilia
    • Consejo genético
  • Asociación
    • Historia
    • Fines de la entidad
    • Organigrama
    • Misión, Visión y Valores
  • Servicios
    • “Activa tu Búsqueda”
    • Servicio de Información, Valoración y Orientación (SIVO)
    • Servicio de Prevención de la Discapacidad y Promoción de la Autonomía
    • Proyecto de Sensibilización en Hemofilia para Jóvenes
  • Noticias y eventos
  • Transparencia
    • Política de Calidad
  • ¿Cómo colaborar?
    • Colabora
    • Voluntariado
  • Más Información
    • Convenios de Colaboración
    • Descarga de Archivos
      • Hemofilia
      • Temas Sanitarios
      • Temas Sociales
      • Enlaces de Interés
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies
    • Contacto con el DPD
    • Contactar
Asociación de Hemofilia en la provincia de Santa Cruz De Tenerife
En este sitio web titularidad de AHETE utilizamos cookies propias con fines técnicos para mejorar nuestros servicios. Las cookies técnicas son indispensables para el buen funcionamiento del sitio web. Pulse el botón “MÁS INFORMACIÓN” para acceder a nuestra Política de Cookies y obtener información ampliada sobre las cookies que utilizamos. Mantenemos esta sección sobre cookies para ofrecer más transparencia sobre el funcionamiento del sitio web.Estoy de acuerdoMás información